La electricidad, los avances que servían para mecanizar las fábricas también se utilizaron a principios de siglo para el ocio, y de ello dan cuenta un buen número de instalaciones de feria que llenarían las plazas de media Europa y darían lugar a los primeros parques de atracciones.
En Logroño, en sus San Mateo, se situaban en el solar de Covarrubias las casetas y un número cada vez mayor de este tipo de atracciones. Pero además de los días de feria, tenemos noticias de algunos famosos patines, como el de la foto inferior, que se instalaba en el Espolón de Logroño y hacían las delicias del público adulto e infantil.
Diferentes crónicas del periódico La Rioja nos cuentaN como era este curioso patin electrico:
"Este año se inaugura una nueva atracción, el tobogán y el patín: en aquellas escaleras se agolpa la gente por entrar: todos, hombres, mujeres y niños, los más elegantes de aquí, los más zafios de la aldea, los alegres, los formales, todos suben las cómodas escaleras de tobogán y todos concluyen de recorrer la espiral, riendo.
Quien suba una vez, reincide y sobre las taquillas caen por miles las monedas de cobre.
En el patín bajan los aficionados en todas las posturas: las mujeres gritan, lanzan carcajadas en medio de un público numeroso que no se cansa de ver el espectáculo.
En el tobogán, antes de sentarse sobre la esterilla, se detienen las gentes a contemplar el hermoso espectáculo que presenta el Espolón desde aquella altura.
Anoche, cuando se encendió el hermoso festón de lámparas eléctricas que rodea el salón del kiosco, cuando se vio aquella profusión de luz, cayendo sobre los trajes blancos, sobre las gasas y flores de infinidad de mujeres que por aquellas parte paseaba, contrastando con la semioscuridad de los demás andenes cubiertos de follaje, a través del cual se observaba una multitud; en aquellos momentos de animación era el golpe de vista que se descubría desde el tobogán verdaderamente encantador"...
San Mateo 1909
Al año siguiente los "convecinos" Sabalia y Bermejo, patentan un patín eléctrico que lo llaman 'Patín Siglo XX'. Tenía siete metros de altura y se inaugura en el Espolón logroñés en 1909 con gran éxito de público. Este patín viaja también a las ferias de Zaragoza, Bilbao y Pamplona... se instala varios años en el Espolón de Logroño pagando el carísimo canon municipal de 1 peseta por metro cuadrado.
Al año siguiente los "convecinos" Sabalia y Bermejo, patentan un patín eléctrico que lo llaman 'Patín Siglo XX'. Tenía siete metros de altura y se inaugura en el Espolón logroñés en 1909 con gran éxito de público. Este patín viaja también a las ferias de Zaragoza, Bilbao y Pamplona... se instala varios años en el Espolón de Logroño pagando el carísimo canon municipal de 1 peseta por metro cuadrado.
Gracias a un excelente procesado de esta postal por 'Logroño en Colorines' podemos ver y hacernos una idea de como era esta atracción y el Espolón de 1908, en una animación que siempre es orientativa.