Santi de Santos, Actualización 19 de octubre de 2023. / 🔴Publicado anteriormente en Historias del Comercio y la Industria Riojana de Santi de Santos marzo 14, 2016 | santidesantos@gmail.com
La cabecera de una factura de 1900 de la marca La Cruz Roja de la firma Brieu y Compañía S.C, nos facilitaba unos datos bastante curiosos. Esta mercantil disponía de fábricas de "conservas exquisitas y talleres de salazones de pescados en Bermeo y Lequeitio (Vizcaya)" almacenes generales en Pasajes (Guipuzcoa). Era tan autosuficiente, que tenía fábrica de aceites en Alcañiz y curiosamente, la dirección donde se centralizaba la correspondencia era Logroño.
Sí, Logroño... una marca de origen francés, con factorías de conservas en litoral cantábrico, fábrica de aceite en la provincia de Teruel y con domicilio en Logroño. ¿Qué curioso? Como lo es el lugar donde tenía su sede en Logroño.
Conservas Brieu y Compañía es un caso que recuerda a Federico Anglade y sus Bodegas Franco Españolas. Este último conoció España por la filoxera y Maurice Brieu por la crisis de la pesquería de la sardina en la Bretaña francesa.
Esta circunstancia para nada aislada, nos da una idea de las relaciones tan estrechas que a principios de siglo XX y durante mucho tiempo existen a un lado y otro de la frontera y entre La Rioja y el País Vasco. Tampoco hay que olvidar, que otras conserveras riojanas, y en especial la logroñesa, 'Trevijano e Hijos', tienen factorías importantes de pescado. Son tiempos en los que esta industria está en expansión y La Rioja ocupa en este sector un destacado lugar en el panorama nacional.
EL PALACIO DE GOBIERNO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE LA RIOJA FUE A PP. DEL S. XX SEDE DE UNA FÁBRICA DE CONSERVAS.
En la cronología de los distintos propietarios de la importante marca Brieu - Cruz Roja, aparece una direción que hoy es significativa por ser la sede del Gobierno de la Comunidad Autónoma de La Rioja (Calle Vara de Rey, 3).
Esta sería otra historia, pero decir que este edificio fue adquirido por la Diputación Provincial en 1932 a doña María Luisa Aramayona, viuda de Íñiguez por 639.629 pesetas, por lo que este palacete fue la residencia de la familia y sede de la razón social de los negocios de la Casa Brieu y de la marca 'La Cruz Roja durante unos cuarenta años.
En 1897. La propiedad de la marca la 'Cruz Roja' la tienen los Sres. 'M. Brieu y Cía'.
Sus socios eran con el Maurice Brie que, domiciliado por aquellos años en Lequeitio y con el Carmen Carreras Iragorri viuda de Saturnino Íñiguez Bretón de Logroño.
"Su capital era de 240.000 pesetas, de las cuales la riojana aportaba el 66,7 %, mientras que el 33,3 % restante lo aportaba el galo." [Escudero Domínguez, Luis Javier. La industria transformadora de la pesca en Lekeitio. La era de los cambios (1800-1936)]
Gracuas a un anuncio en Crónicas de Vinos y Cereales de 1891, donde se vincula directamente a Mauricio Brieu y la Sociedad Comercial de Importación Exportación domiciliada en París, con la venta del molino a vapor de Alcañiz. podermos afirmar que la fábrica de conservas de pescado y la de aceites pertenecen a la misma mercantil.
Imagen. Rótulos lata de aceite Casa Brieu - La Croix Rouge (Alcañiz) - Sucesores Íñiguez y Cía de Logroño
En 1902 fallece Mauricio Brieu y se constituye una nueva Sociedad.
En 1904. La razón social Brieu y Compañía tiene dos nombres comerciales con la denominación de 'La Cruz Roja-Brieu y Compañía sociedad en comandita' y 'Brieu y Compañía sociedad en comandita'·, para distinguir sus establecimientos destinados a la fabricación y almacenamiento de aceites refinados, a las conservas alimenticias y a la sazón de pescados, y está situada en Logroño.
Su consejo de administración estaba formado por el abogado logroñés Isidro Iñiguez Carreras, Carmen Carreras, Juana Isabel Perilhon Denille, viuda de Brieu y su hija Gabriela [ *].
En 1913. La denominación es 'Sociedad Brieu y Compañía' reside en Logroño, calle Vara de Rey, y la marca "La Cruz Roja", abarca azúcar, cacao, café, thé, chocolates, canelas, especias, conservas alimenticias, pasta para sopas y para postres, bacalao, embutidos, legumbres, encurtidos, semillas, dulces, vinos y licores, quesos y mantecas, aceites y demás artículos de comer, beber y arder, así como todos los conciernen al ramo de comestibles y frutos coloniales o ultramarinos, así como una marca de fábrica para distinguir latas de conservas de pescado 'La croix rouge'-
Brie y Compañía son proveedores de la Casa Real y así se anuncian.
Imagen. Recorte catálogo (1915) de Trevijano e Hijos que también vende las conservas de su paisano
En 1914 tras la muerte de Carmen, la razón social pasó a denominarse Iñiguez y Cía. quedándose al frente los herederos de ésta, Isidro y Francisco Javier Iñiguez.
En 1920. La Sociedad Brieu y Compañía, se transfiere a los Sres. 'Iñiguez y Compañía'. (poco después a sus sucesores)
En 1925. Ese año su fábrica de pescado y salazones de Lequeitio a Laredo.
En 1926. La Sociedad Iñiguez y Compañía, domiciliada en Logroño en la calle Vara de Rey, 3, se le concede el nombre comercial 'Casa Brieu - Iñiguez y Compañía' para distinguir su establecimiento destinado a fábrica y almacén de conservas alimenticias y salazones de pescados y aceites de oliva, situado en Logroño en la calle Bretón de los Herreros, num. 6.
Imagen: Lata de Atún de Íñiguez y Cía Sucesores con sede central en Logroño y factoría en Lequeitio y Laredo (la lata es de la fábrica de Laredo). Colección Santi de Santos.
1940-1941 La titularidad de la marca pasa a 'Evaristo Pérez Iñigo, Hijos S.L.' domiciliada en calle Avda. de Portugal, 2 de Logroño, nombre que se utilizar para aplicarlo en las transacciones mercantiles de negocio de compra y venta al por mayor y menor de artículos comestibles, coloniales y similares, la preparación y venta. de cafés, y, en general, la compra y venta de lícito comercio. También la marca para distinguir conservas de pescado (La Cruz Roja), su única fábrica de pescado ahora se sitúa en Laredo.
Son también propietarios de la marca de café tostado ·'El conquistador'.
1944 Se registra un nuevo cambio de denominación para pertenecer a 'Evaristo Pérez-Iñigo Hijos S.A.' nombre que se utiliza para aplicarlo en las transacciones mercantiles de su negocio de compra y venta al por mayor y menor de comestibles, coloniales y similares, la preparación y venta de cafés y sucedáneos, y, en general, toda clase de artículos de alimentación, dulcería, pastelería, bebidas y alcoholes.
1948 Pertenece a la sociedad mercantil que se denomina con las siglas 'E . P . I.' Sus establecimientos de coloniales, ultramarinos y productos alimenticios en general, así como toda clase de bebidas y artículos y productos de limpieza ; situado en Madrid, Belen, 4, y Embajadores, 7 ; Logroño, Avenida de Portugal, 2 ; Bilbao, Fernández del Campo, 31, y Castejon (Navarra) .
[*] La industria transformadora de la pesca en Lekeitio. La era de los cambios (1800-1936) por Escudero Domínguez, Luis Javier
ESCUDERO , Luis Javier: "La industria transformadora de la pesca. Implantación, desarrollo y afianzamiento del sector en el País Vasco: 1841-1905" / tsas Memoria. Revista de Estudios Marítimos del País Vasco, Untzi Museoa-Museo Naval, Donostia-San Sebastián, 2000, pp. 289-327.